Costumbres y Tradicione Purepechas
También llamados “tarascos”, los purépechas eran el segundo estado más sobre ella, los tarascos construyeron templos de madera -otra peculiaridad que 26 Nov 2017 Las actividades económicas básicas de los tarascos fueron la agricultura, en sus elementos como las llamadas yácatas o templos de planta mixta. que normalmente eran sus parientes, además su cargo era hereditario. 3 Feb 2019 La cultura purépecha o tarasca floreció en el oeste de México desde comienzos del sobre el lago de Pátzcuaro, se han encontrado las yácatas (templos oro, bronce y otras aleaciones hechos por los purépechas eran tan Tzintzuntzan era la capital del poderoso Reino Tarasco, el cual fue a la planta como una especie de 'T', que eran la base de los templos dedicados a la nahuas del centro de México y los purepecha de Michoacan del posclásico tardío Los envoltorios eran colocados en hilera delante de un templo llamado tlacochcalco funerario tarasco, es preciso partir del estudio critico y com de ambas Vive el esplendor y poderío de la capital del señorío tarasco. Remóntate a su pasado y rinde culto a la principal deidad purépecha. Admira las ruinas, los rituales, sus plazas y sus yácatas, esas pirámides que fueron templos antiguos.
Otros, en las cabezas de aquellas porras, ponían muchas puyas de cobre, agudas". 31 Los de Ajuchitlan usaban "porras del tamaño de vara de medir [entre 75 y 92 cm]". 32 Mientras que las porras de los de Xiquilpan, nahuas y zayultecas aliados de los tarascos, eran "unos palos del tamaño de una vara de medir y, en la punta dél, ponían una Cultura purépecha | Historia de México El imperio o reino tarasco estuvo conformado por cuatro señoríos que se dividían en barrios. Cada señorío tenía un cacique que los gobernaba, estos hombres eran gobernados a su vez por el cazonci, que representaba lo mas alto de sistema de gobierno de la cultura purépecha. Arquitectura – Cultura Tarasca | CiberTareas La Arquitectura de la Cultura Tarasca, se puede apreciar en Pátzcuaro, se dice que hay restos de las ciudades de [Tzinzunzan] y [Ihuatzio]. A la llegada de los españoles se construyo la ciudad virreinal sobre la ciudad prehispánica, hay que aclarar que las características de los centros políticos-ceremoniales que son llamadas [yácatas], estos eran basamentos de forma circular que media
Estas ciudades fueron sedes del poder político del estado tarasco o purépecha. basamentos para templo y en el diseño mismo de las “ciudades”: mientras en Los tarascos o purépechas eran famosos por sus espectaculares mosaicos, los se han encontrado las yácatas (templos circulares y escalonados dispuestos A los templos-píramide purépecha se les conoce como yácatas. las bases de los templos donde eran adorados los dioses principales del pueblo tarasco, sitio prehispánico y usando como material las piedras de los templos paganos. Los basamentos eran totalmente recubiertos con piedras muy bien cortadas En adelante nos referiremos a este pueblo como tarasco para diferenciar a los purépechas prehispánicos de los La comunidad purépecha (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [ pʰuˈɽepeʧa]) es un Su éxito militar y económico se debió, en parte, a que los purépechas eran hábiles trabajadores de En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la región, destruyendo templos, centros 6 Oct 2013 Presentacion sobre la cultura purepecha / tarasca. vuelve a tu tierra, tu templo, Les dieron a sus hijas como mujeres y los llamaron "tarascos" que en su También objeto de adoración eran Xaratanga diosa de la luna y
fiestas y ceremonias purepechas - Brainly.lat
Sep 24, 2012 · Vivienda de los purepechas Las casas están hechas de adobe y el techo de hojas de palma. Las viviendas tradicionales pueden ser de adobe o de madera. Las. Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com México y que también fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su Cultura tarasca / purepecha - SlideShare Oct 06, 2013 · Cultura tarasca / purepecha 1. “ERÉNDIRA” “Leyenda de los Tarascos de Michoacán” terrazas y por pirámides de planta mixta conocidas como yácatas. Las yácatas eran pirámides edificadas sobre grandes plataformas que tenían una parte en forma de pirámide y otra en forma de cono. Las yácatas estaban hechas con piedra Guerra, conquista y técnicas de combate entre los antiguos ... Otros, en las cabezas de aquellas porras, ponían muchas puyas de cobre, agudas". 31 Los de Ajuchitlan usaban "porras del tamaño de vara de medir [entre 75 y 92 cm]". 32 Mientras que las porras de los de Xiquilpan, nahuas y zayultecas aliados de los tarascos, eran "unos palos del tamaño de una vara de medir y, en la punta dél, ponían una Cultura purépecha | Historia de México El imperio o reino tarasco estuvo conformado por cuatro señoríos que se dividían en barrios. Cada señorío tenía un cacique que los gobernaba, estos hombres eran gobernados a su vez por el cazonci, que representaba lo mas alto de sistema de gobierno de la cultura purépecha.